Lasdos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque. Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró. 4. Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Cuentanque desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad está escondida la tristeza. Reflexión. Todas las emociones son válidas y adaptativas.
Elretiramiento, la persona triste se "aísla" del medio, lo que le permite reflexionar y cambiar conductas que han resultado ser poco eficaces ante la resolución de problemas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la predisposición de una persona sumergida en la tristeza le hace tener pensamientos y actitudes negativas que le Estebonito cuento del conocido escritor de enfoque Gestalt Jorge Bucay, nos habla de cómo a veces la rabia y la tristeza se confunden y ocultan mutuamente. Pero empecemos por el principio: la rabia y la tristeza son dos de las denominadas emociones básicas (de las que derivan todas las demás) junto con la alegría, el miedo, y en algunos Yesto me hace recordar un poema de Vallejo, «Poema XLI» de Trilce, en el cual el personaje también busca desahogarse en su caballo. «La tristeza», es un cuento que nos llama a reflexión, es un grito del autor hacia la sociedad para que nos demos cuenta de nuestra realidad, de aquello en lo que nos estamos convirtiendo. Tal vez empiezo a Eogji92.