Sies asi, la respuesta es no (sino ya hubiera elegido filosofia xD). La prueba de selectividad de este año en la materia de historia es nueva. Si te sirve de ayuda te explicare su estructura, aunque seguro que la sabes ya, pero como orientacion nunca esta mal: 1. Cada prueba tiene las dos opciones de siempre, la A o B.
LaCAU es la Calificación de Acceso a la Universidad, calculada con la siguiente fórmula: /0,4 * nota media de los exámenes de la fase obligatoria de la Selectividad) + (0,6 * nota media del
Química 7. Obteniendo finalmente en la fase específica un total de 3.2 puntos (9 por 0.2 = 1.8) (7 por 0.2 = 1.4) (1.8 + 1.4 = 3.2) Esto sumado a los puntos que ya había obtenido hacen que la nota de Paula final en selectividad sea de 10.9. Espero que os haya quedado claro cómo funciona el cálculo de nota en selectividad.En2016, la autonomía extremeña se posicionó en primer lugar con un 21,42%, por encima de Canarias, que obtuvo un 20,58%, más del doble que Castilla y León (9,51%) y a gran distancia de la Murciadestaca como la Comunidad Autónoma donde el porcentaje de aprobados ha sido menor, con un 93,1%, pero le siguen muy de cerca Galicia (93,22%), Extremadura (93,57%), Canarias (93,63%) o Madrid, con un 94,2% de aprobados. Cifras que dependen de varios factores y no solo de lo preparados que los alumnos lleguen al
Elpasado año, ambos consiguieron sacar un 9,99 sobre 10 en la nota media y se convirtieron en las dos notas más altas de Selectividad en toda la Región de Murcia. En el caso de José MaríaSinos fijamos en las notas medias obtenidas también se aprecian diferencias: las 5 autonomías con mejores calificaciones fueron: País Vasco, Castilla y
Yoal final he sacado un 6. Es bastante frustrante Siempre ha sido especialmente difícil y para nosotros también es frustrante. Cinco estudiantes han sacado 9,9 en la selectividad en Madrid.PetG.